martes, 26 de octubre de 2010

Análisis de La Santa.

Breve resumen,
Gabriel García Márquez se encontraba instalado en un cuarto contiguo al del tenor colombiano Rafael Ribero Silva, en una pensión del tranquilo barrio de Parioli, cerca de la Villa Borghese, cuando apareció el supuesto Margarito Duarte. Margarito Duarte, sin embargo, había llegado desde su lejano pueblo de los Andes colombianos, gracias a una colecta pública, por un motivo más serio: alcanzar la canonización del cuerpo incorrupto de su hija, muerta a los siete años. El cónsul de Colombia lo había enviado a donde Ribero Silva para que le buscara alojamiento en su pensión. Ese día Margarito Duarte les contó a los dos la historia del milagro de "La Santa", como le decía, de las peripecias de su viaje y de sus objetivos en Roma. Lo que nunca sospechó Margarito Duarte es que este viaje lo iba a convertir en un cautivo de Roma por el resto de su vida, empeñado en una labor titánica y dispendiosa, cuya meta final debía terminar en una entrevista personal con el Papa.
Al cabo de veinte años García Márquez se volvió a encontrar con él, Margarito era un hombre de cabello blanco y escaso, sigiloso e imprevisible y de una tenacidad de picapedrero, ya que como el cadáver no se descomponía ni tenía ningún cambio él seguía con lo de la entrevista y fue entonces, en ese momento, cuando García Márquez se dio cuenta que el verdadero santo era Margarito Duarte.

Idea Principal.
Un padre que busca incanzablemente, durante años, la santificación de su hija.


Personaje principal.
Margarito Duarte: tenía el cabello blanco, ya no le quedaba mucho, era una persona sigilosa e imprevisible. También era una persona con mucha perseverancia y fe, ya que buscar durante toda su vida la santificación de su hija, no fue fácil. Él era un hombre colombiano, el cual había llegado a Roma gracias a la ayuda de todo su barrio,  ya que ellos hicieron una colecta para pagar su viaje al Vaticano.


Espacios.
Espacio físico: Roma, Villa Borghese, en donde quedaba la pensión en donde vivían y en el bar trastévere donde se juntaban.
Espacio psicológico: esperanza, ansiedad.
Espacio social: Siglo XX(1950) época del Papa Pío XII.


Elementos fantásticos y maravillosos.

En los elementos que vemos presente la fusión de elementos reales y fantásticos, se destacan:
-La conservación del cadáver: el cuerpo de la niña, muerta hacia 7 años atrás, se encontraba intacto en su ataúd.
-El peso nulo del cajón: el féretro en el cual descansaba el cuerpo, era tan liviano como si no tuviera nada dentro.

Estos elementos revelan la realidad narrativa con el fin de exagerar la aparente discordancia entre la naturaleza de ambos (reales y maravillosos).

40 comentarios:

  1. Se identifica de igual manera una sociedad con gran apetito de reconocimiento publico para su fe, perdiendo de antemano la oportunidad de disfrutar de una expresión sobrenatural, que pudo haber dado mayor distinción al haberla conservado en su pueblo. JECS.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. ¿POR QUÉ SE DICE QUE MARGARITO ES EL SANTO? ALGUIEN ME EXPLICA, POR FAVOR.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Porque tras la búsqueda de que su hija fuera canonizada, pasaron 22 años y no lo había logrado, pero tampoco había desistido de su empresa, por tanto, él era el santo.

      Eliminar
    2. por que duro 24años intentando que su hija sea canisada por eso le disen el santosi no ettendiste .

      Eliminar
  4. Otro gran éxito de Gabriel García Márquez

    ResponderEliminar
  5. por que gabriel garcia marquez titulo el cuento como la santa

    ResponderEliminar
  6. por que gabriel garcia marquez titulo el cuento como la santa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. porque habla de la santa (la niña) y porque Margarito era un Santo de verdad.

      Eliminar
  7. Cual es la relacion de el grado academico y la muerta de la niña?

    ResponderEliminar
  8. Cual es la relacion de el grado academico y la muerta de la niña?

    ResponderEliminar
  9. cual es el inicio
    nudo y
    decenlace

    ResponderEliminar
  10. Me pueden decir, cuáles son los personajes secundarios...?

    ResponderEliminar
  11. Me pueden decir, cuáles son los personajes secundarios...?

    ResponderEliminar
  12. los personajes princpales y secundarios ¿?

    ResponderEliminar
  13. alguien me puede decir cuales son los personajes principales y secundarios porfavor

    ResponderEliminar
  14. Pues miren la verdad esta muy bueno me ayudo en mi tarea gracias :D

    ResponderEliminar
  15. Porque le puso al libro "La Santa"

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. Cual es la idea pricipal de la historia o e coflito

    ResponderEliminar
  18. ¿Cuál es el tiempo referencial histórico de la historia?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La historia se ubica, aproximadamente, en el último tiempo del Papa Pío XII, desde allí, transcurren 25 años aproximadamente

      Eliminar
  19. Así es. El fue verdaderamente el santo porque fue quien no se rindió ante tantas negaciones de Roma frente a la canonización de su hija.

    ResponderEliminar
  20. alguien me puede dar la descripción de ricardo silva , tia antonieta,maria bella, gabriel garcia y cesarezavattini porfavor.

    ResponderEliminar
  21. Cual es la analepsis y prolepsis? porfa :c

    ResponderEliminar